Ir al inicio

Entrega 2º Premio Fomento de la Lectura

Llegó el día. El pasado viernes 16 de diciembre (Día de la Lectura en Andalucía) recibimos el 2º Premio de Fomento de la lectura. Para ello, una representación del alumnado y profesorado del centro hemos viajado hasta Tomares (Sevilla) para acudir a la gala de entrega de premios.

Nos sentimos muy agradecidos por este reconocimiento.

Aquí os dejamos algunas fotografías y vídeos del acto. También el vídeo oficial que cuenta nuestro proyecto. Pinchando aquí podrás leer un artículo publicado en la revista digital Libro Abierto sobre el trabajo realizado. Por último, dejamos un enlace a un vídeo de youtube por si queréis ver la gala completa.

Compartimos un buen rato con el otro centro de Córdoba premiado, el CEIP Eduardo Lucena. Terminamos el día de la mejor forma posible con un suculento almuerzo en el Burguer King.

Gracias a toda la Comunidad Educativa por su implicación en la LECTURA. Seguiremos promoviendo y sumando más iniciativas para consolidar como base de nuestro trabajo.

Read More
Ir al inicio

Convocado el IX Premio Andaluz de Poesía “Tintas para la Vida”

El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, en el marco de la campaña promocional ‘Regala vida, dona órganos’ y con el propósito de continuar difundiendo entre los sectores más jóvenes de la sociedad la importancia de la donación, convoca el IX Premio Andaluz de Poesía “Tintas para la Vida”, en colaboración con la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Córdoba.

Destinatarios
  • Alumnado de 5º y 6º de Primaria, así como de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio, que cursen sus estudios en centros docentes andaluces, y cuyas edades estén comprendidas entre los 10 y 18 años.
  • El ganador/a de este premio, en cada una de las dos modalidades, no podrá repetir en la misma modalidad en un plazo de dos años.
Categorías

Se establecen dos categorías de participación:

  • Categoría A para el alumnado de 5º y 6º de Primaria, así como 1º y 2º de ESO.
  • Categoría B para el alumnado de 3º y 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato y alumnado de Ciclos Formativos de Grado Medio.
Presentación y temática
  • Se enviará un único poema que no supere los 25 versos por alumno o alumna.
  • La temática tratará sobre el proceso que envuelve la donación y el trasplante de órganos (donación tanto de vivo como de fallecido, gesto altruista, nueva oportunidad de vida para el receptor, logro de la Medicina, etc.).
  • Los trabajos se presentarán a través del formulario que se encuentra en la página web del hospital.
Plazo de admisión
  • El plazo de admisión concluye el 28 de febrero de 2023.
Premios
  • Los premios Primero, Segundo y Tercero de ambas categorías recibirán un lote de libros y una Tablet.
  • Los poemas ganadores del IX Premio, más los seleccionados por el propio jurado en función de su calidad, integrarán la publicación Antología «Tintas para la Vida XIV», que será editada por el hospital, la Delegación Territorial de Salud y Consumo de Córdoba y con la colaboración de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Córdoba.
Read More
Ir al inicio

Día de la Lectura en Andalucía

La Junta de Andalucía instituyó el 16 de diciembre como Día de la Lectura en Andalucía recordando la fecha del homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927, acto que daría lugar a la Generación del 27.

Todos los años, el Centro Andaluz de las Letras dedica esta fecha a un escritor o escritora  relevantes de nuestro patrimonio intelectual y encarga la redacción de la alocución ciudadana a expertos o expertas en la obra del autor o autora homenajeado. 

Este Día de la Lectura 2022 se dedica a la Autora del Año Cecilia Böhl de Faber, conocida como Fernán Caballero, una escritora con una obra llena de audacias narrativas que determina la historia literaria del siglo XIX y que demostró una decidida vocación creativa entrando, a veces, en contradicción con sus ideas tradicionales y con algunos planteamientos de su moralidad conservadora. 

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, secundando al Centro Andaluz de las letras, invita a la lectura de la Alocución ciudadana La lectura invencible en todos los centros educativos el próximo 16 de diciembre.

La alocución la ha realizado la escritora y profesora Herminia Luque, autora también del cuaderno didáctico Fernán Caballero: la escritora y su doble

Entre los beneficios que proporciona la lectura, Luque destaca su importancia en la construcción del espíritu crítico y la capacidad de formar un criterio propio: 

“La lectura abre las puertas a la disidencia, al criterio propio”.

Asimismo, en este sentido, resalta el valor de la lectura silenciosa:

“Lo verdaderamente asombroso (…) es la invención de la lectura silenciosa. Aquella que, convertida en acto mental, es el delicado producto de nuestro pensamiento; el diálogo mudo entre nuestro bagaje personal y lo que leemos”.

Y la posibilidad de aventurarse o refugiarse en paisajes -también humanos y emocionales- desconocidos, distantes o ajenos:

“Con la lectura, atravesamos parajes emocionales insospechados, arribamos a lugares de pensamiento diferentes al nuestro, vislumbramos paisajes poéticos deliciosos”.

Read More
Ir al inicio

Cinco y ¡Acción!

El próximo día 16 de diciembre viajaremos a Sevilla a recoger nuestro premio de Fomento de la Lectura. Hoy hemos grabado un pequeño vídeo para presentar nuestro proyecto al resto de centros. Aquí os mostramos la grabación.

Read More