Ir al inicio

Sembrando Poesía

El 21 de marzo, el primer día de primavera, es una fecha muy significada para las personas y para la Naturaleza. No es casualidad que se celebren dos efemérides internacionales: el Día de los Bosques y el Día de la Poesía. Nuestros bosques son tierra de poesía. Hoy se aúna la naturaleza y la creatividad humana, la belleza y la sensibilidad de la palabra y los versos. Es por ello que hoy queremos sembrar nuestros árboles y crear nuestro propio bosque.

¿Qué representan los bosques para la vida del hombre en el planeta?

Este importante recurso natural está presente en casi todos nuestros hábitos de vida. Los bosques proporcionan a los seres humanos una serie de bondades, que van desde tomar un simple vaso de agua, hasta el hogar que habitamos. Muchos de los trabajos que desempeñamos, tienen algo que ver con los bosques. Además de ser la fuente primaria de donde se extraen todos los alimentos, vestimenta, abrigo y medicinas que necesita el hombre para subsistir.

Por otro lado, no debemos dejar de lado, el importante papel de los bosques, para combatir la lucha contra el cambio climático que sufre el planeta entero, uno de ellos el llamado efecto invernadero.

Es un día perfecto para a pensar en verde. En otras palabras, aprender a cuidar, valorar y proteger los bosques es un esfuerzo y una decisión que debes asumir con responsabilidad, para que tengas la posibilidad de vivir en un mundo más sano y mucho más sostenible.

Son muchos las contribuciones que de manera individual y colectiva podemos brindar, para que la biodiversidad de la Tierra no se extinga y seguir disfrutando en los años venideros del llamado pulmón del mundo. Debemos crear conciencia de la importancia de cuidar y preservar todas las áreas forestales del planeta y con ello la supervivencia de todas las especies.

Hoy plantamos nuestros árboles y leemos nuestros poemas. Forjamos una unión como la que establecieron numerosos poetas que encontraron en árboles y bosques respuestas (o nuevas preguntas) para trascender el mundo. Son muchos los poetas que han dedicado sus versos a la naturaleza, los árboles, las flores… A continuación, vamos a leer poemas de diferentes autores:

¡Árboles!

¿Habéis sido flechas

caídas del azul?

¿Qué terribles guerreros os lanzaron?

¿Han sido las estrellas?

Vuestras músicas vienen del alma de los pájaros,

de los ojos de Dios,

de la pasión perfecta.

¡Arboles!

¿Conocerán vuestras raíces toscas

mi corazón en tierra?

                                         Federico García Lorca.


El hombre de estos campos que incendia los pinares
y su despojo aguarda como botín de guerra,
antaño hubo raído los negros encinares,
talado los robustos robledos de la sierra.
Hoy ve a sus pobres hijos huyendo de sus lares;
la tempestad llevarse los limos de la tierra
por los sagrados ríos hacia los anchos mares;
y en páramos malditos trabaja, sufre y yerra.

Antonio Machado

Y para finalizar no podemos olvidar las palabras de Miguel Hernández: En nombre de los bosques, yo maldigo a quien toma venganza, árbol, contigo.

Read More
Ir al inicio

Podcast Poético

El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad. La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz.

Nosotros hemos leído los versos de diferentes poetas en diferentes lenguas: español, inglés, francés y latín. Además, todos los poemas en castellano y en francés están elaborados por reconocidas poetisas ya que no olvidamos que este mes de marzo también hemos celebrado el día de la mujer.

Ha sido nuestro homenaje para conmemorar este día ya que se trata de una buena ocasión para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la visibilidad de poesía en los medios. A medida que la poesía continúa uniendo personas en todos los continentes, todos estamos invitados a unirnos.

Puedes escuchar los audios en el siguiente enlace.

https://www.ivoox.com/player_es_podcast_1504991_zp_1.html?c1=8b3559

Read More
Ir al inicio

III Torneo de Debate

“¿Debería ser obligatoria por ley la vacunación contra el Covid-19 de todos los trabajadores presenciales para poder seguir en sus puestos de trabajo?” Esta es la pregunta a debatir.

Nuestro equipo, formado por Roberto Galán, Marta Fernández, Lucía López y Samuel Jiménez se han enfrentado a otros alumnos de diferentes centros de la provincia posicionándose a favor o en contra participando en el III Torneo de Debate Provincial. Han sido enfrentamientos muy reñidos y nuestros representantes han argumentado, preguntado y refutado como auténticos profesionales del debate académico.

Enhorabuena a todos y ¡continuamos con el debate en el aula!

Read More
Ir al inicio

Ruta Literaria por Córdoba

La poesía no solo está para leerla, sino también para recorrerla. Como colofón al Día de la Lectura, los alumnos de 4º ESO A y B disfrutaron de una ruta en verso por lugares que vivieron y rimaron célebres autores: Torre de la Calahorra, Puente Romano, Soneto a Córdoba, Triunfo de San Rafael, Monumento a los enamorados, Alcazar de los Reyes Cristianos, Patio de los naranjos y Mezquita, Plaza del potro y Calle Cabezas; Lorca, Góngora, Bernier, Machado, Ricardo Molina y Cervantes.

Read More
Ir al inicio

LIBRERÍA DEL TRUEQUE

¡Comienza nuestra librería del trueque! Desde hoy hasta el próximo jueves celebraremos el Día de la lectura con el intercambio de libros. Animamos a toda la comunidad educativa a participar.

Read More
Ir al inicio

Vuelve nuestra Librería del Trueque

El próximo día 16 de diciembre celebraremos el día de la lectura en Andalucía por lo que como es habitual en nuestro centro desde el día 13 hasta el 16 de este mes se va a desarrollar un intercambio de libros.

Si tienes libros que ya no utilices (juveniles, de lectura, de divulgación, científicos, cómics…) y quieres cambiarlos por otros ¡Tráelos! Durante todos los recreos se podrá realizar el intercambio. Recuerda: ¡Más libros, mejor futuro!

Alumnas de 2º ESO preparando la actividad
Read More
Ir al inicio

Nueva forma de estudiar El Conde Lucanor

Hoy en día, el estudio de la literatura no es de especial interés para el alumnado. Por eso hemos explicado los cuentos de El Conde Lucanor mediante unos cómics que han elaborado los alumnos de 3ºB. Aquí un ejemplo:

Read More
Ir al inicio

Diccionarios para boomers

¿Sabes qué significan las palabras postureo, pana o bro? Tranquilo, nuestros alumnos de 1°ESO han elaborado estos «Diccionarios para boomers». Con esta actividad hemos conseguido acercar el vocabulario de los jóvenes a los adultos a la vez que el alumnado ha aprendido a usar los diccionarios físicos. Aquí tenéis unos ejemplos.

Read More
Ir al inicio

Tertulias Literarias

Los alumnos de 4º de Letras participan en una tertulia literaria dedicada al Romanticismo con la obra de Bécquer como punto de referencia.

Read More
Ir al inicio

¡Nuevo Premio!

Nuestra alumna de 4º ESO A, Érika Pérez, recibió el 2º Premio en el VII Concurso andaluz de poesía Tintas para la Vida organizado por el Hospital Universitario Reina Sofía. Aquí podéis leer su texto y en la biblioteca tenemos distintos ejemplares para consultar todas las obras presentadas. También os mostramos algunas imágenes del acto.

Dolor de órganos

Vidas que se alargan,

órganos que se regalan,

almas que se quiebran

y que luego se recuperan.

Sueños rotos.

Despedidas ingratas.

Órganos que no funcionan.

Lágrimas que se derraman.

Pliegues en las mantas,

dolores de felicidad.

Héroes sin capa.

Mucha fuerza y esperanza,

que se desean desde la distancia.

Médicos en el quirófano, empieza la operación.

Read More